¿Y si solo necesitas un minuto?
¿Y si solo necesitas un minuto? (y una docena de inteligencias artificiales trabajando para ti)
Vivimos rodeados de textos, audios, vídeos, informes, notificaciones y algún que otro intento de concentración. En medio de ese caos cotidiano, me topé con 1min.ai buscando una herramienta para ahorrar tiempo sin perder información... y acabé encontrando algo mucho más interesante.
Lo que parecía ser "otro resumidor de contenido" es, en realidad, un entorno donde varias inteligencias artificiales colaboran para darte respuestas rápidas, sí, pero también útiles, bien escritas y adaptadas al contexto. Y lo hacen eligiendo automáticamente qué IA conviene más para cada tarea. Como si tuvieras una sala llena de expertos que se reparten el trabajo sin que tú tengas que coordinar nada.
Pero si hay una función que realmente me ha hecho levantar las cejas, es el multichat con múltiples IAs al mismo tiempo. Puedes lanzar una misma pregunta y ver cómo responden Claude, GPT-4, Gemini, LLaMA… uno al lado del otro. Como si abrieras un debate entre mentes brillantes y pudieras comparar enfoques, estilos y capacidades. A veces coinciden. A veces no. Pero en cualquier caso, aprendes más. Y más rápido.
⚙️ ¿Qué puede hacer 1min.ai por ti?
Lo básico: te resume artículos, vídeos o PDFs densos en segundos, reescribe textos con distintos tonos, extrae puntos clave, genera emails o guiones, traduce con cabeza y hasta te explica código como si fueras tú hace cinco años (cuando aún dormías ocho horas).
Pero eso es solo la superficie. Buceando un poco más en su blog, descubres joyitas como:
- Chat with Image: puedes subir una imagen y preguntarle sobre ella. Desde “¿qué es esto?” hasta “¿me puedes generar una descripción alt decente?”.
- Image to Prompt: convierte cualquier imagen en un prompt bien redactado para IA generativa.
- Variaciones visuales: ¿tienes una imagen y quieres 4 versiones parecidas? También lo hace. Con un clic.
- Text-to-Speech gratuito: si prefieres escuchar en vez de leer, puedes convertir cualquier resultado en audio con voces bastante humanas.
- Asistentes por perfil: profesores, podcasters, marketers, freelancers... cada uno con sus plantillas y ayudas específicas.
Todo esto sin instalar nada, directamente en el navegador o en su app de escritorio. O incluso vía API, si te va más el modo ninja.
🏢 ¿Y si esto lo usara tu empresa?
Porque sí, está pensado también para empresas. No desde esa perspectiva grandilocuente de “solución para transformar tu organización desde la raíz”, sino desde lo útil, lo diario, lo que ayuda sin molestar.
Si trabajas en marketing, por ejemplo, puedes usarlo para reescribir un mismo mensaje adaptándolo a públicos distintos, o para extraer perlas de una encuesta sin pasarte la tarde entera buceando entre respuestas. Y si te toca lidiar con reseñas de usuarios, puedes pedirle que te saque los patrones, los puntos fuertes, las objeciones frecuentes. En dos clics.
¿Soporte? Lo mismo: redactas una respuesta y la herramienta te propone versiones más humanas, más directas, más empáticas. Y te sirve también para armar un FAQ a partir de lo que la gente realmente pregunta —no lo que tú crees que deberían preguntar.
En recursos humanos se puede usar para redactar ofertas de empleo, analizar CVs o simplemente traducir documentos con gracia, sin que parezca que los ha pasado alguien por DeepL en automático. Incluso para generar plantillas de onboarding o propuestas formativas.
Y si estás en la parte técnica o en dirección, pues más de lo mismo: puedes condensar informes, traducir documentación, tener resúmenes de reuniones decentes… o comparar cómo te explicaría una función GPT-4, Gemini y Claude en paralelo. Que no suena útil hasta que lo pruebas —y entonces ya no quieres volver atrás.
Además, cumple con lo que debe cumplir: privacidad, colaboración por equipos, normativa GDPR... y están trabajando para ser compatibles también con HIPAA. No es humo.
🧪 ¿Y cómo se compara con otras?
No es la única que he probado, claro. En esta especie de safari digital en busca de herramientas útiles, me he cruzado con varias.
POE, por ejemplo, es muy buena si lo que buscas es charlar con distintas IAs (GPT-4, Claude, Gemini…) en paralelo. Su enfoque es más conversacional, más de “laboratorio de pruebas” que de herramienta de trabajo. Ideal para comparar cómo responden los modelos, sí, pero menos pensada para sacarle rendimiento profesional inmediato.
Luego está Perplexity, que también me gusta, sobre todo por cómo estructura las respuestas y cita fuentes. Funciona muy bien cuando lo que quieres es entender algo o investigar un tema rápido, pero se queda algo corta si lo que necesitas es crear a partir de esa información.
Claude, de Anthropic, me resulta especialmente útil para tareas de lectura larga: entiende el contexto muy bien, mantiene el hilo y se nota que está entrenada para no salirse del tiesto. Es como ese compañero que escucha de verdad antes de hablar. A veces más prudente de lo necesario, pero fiable.
Gemini, la propuesta de Google, está creciendo muy rápido. Tiene ese aire de “asistente corporativo bien informado”, sobre todo cuando se conecta a sus propios datos. Funciona genial para búsquedas complejas o redacción estructurada, aunque sufre un poco cuando le pides tono o creatividad fuera del molde. Da la sensación de que sigue llevando corbata, incluso cuando le pides que se relaje.
Y por supuesto está ChatGPT Plus, que sigue siendo una referencia. Pero, salvo que lo combines con plugins y configuraciones, te obliga a trabajar con un solo modelo, sin comparativas ni automatizaciones entre ellos. Y eso hoy, sinceramente, es como tener un coche de gama alta... con las ventanillas manuales.
Lo que tiene 1min.ai es otra cosa: combina lo mejor de esas aproximaciones en un entorno pensado para la productividad real, con funciones que resuelven cosas concretas. Y con una capa de automatismo que te ahorra el “y ahora qué IA uso para esto”. Lo decide por ti. Y lo acierta muchas veces.
🤔 ¿Merece la pena pagar por cada IA por separado?
Durante los últimos meses he probado otras herramientas que también ofrecen acceso a múltiples modelos, y lo cierto es que sigo pagando religiosamente mi suscripción a ChatGPT Plus —porque la uso, me funciona, y no tengo ninguna intención de soltarla. Pero en paralelo, herramientas como 1min.ai me sirven para comparar enfoques, acceder a modelos que no tengo incluidos en otras plataformas, y explorar posibilidades sin comprometerme a otra cuota mensual más.
¿Compensa? No lo veo como un o lo uno o lo otro, sino más bien como tener una buena navaja suiza sin dejar de lado tu destornillador favorito. Para quienes usamos estas cosas a diario, poder testear Claude, Gemini o LLaMA sin pagar cada suscripción por separado es útil. Para quienes no, puede ser una buena puerta de entrada. Y si te vale con los tokens gratuitos diarios, pues mejor que mejor. Aquí, la flexibilidad es parte del encanto.Aunque
📚 Glosario exprés (por si alguna sigla se te atraviesa y no quieres preguntar)
LLM (Large Language Model):
Modelos de lenguaje gigantes. No hacen croquetas ni saben qué tiempo hace en tu barrio, pero te escriben un informe con una prosa que da miedo. Literalmente.
Multichat:
Hablar con varias IAs a la vez y ver cómo se pelean por darte la mejor respuesta. Una especie de tertulia tecnológica, pero sin gritos (ni anuncios de seguros entre medias).
GPT-4, Claude, Gemini, LLaMA…
No es un grupo de K-pop, aunque lo parezca. Son modelos distintos, entrenados por empresas distintas, que responden de forma distinta. Tú preguntas, ellos compiten. Gana tu productividad.
Prompt:
Lo que tú escribes para que la IA haga lo que tú esperas… aunque a veces hace lo que le da la gana. Aprender a escribir buenos prompts es como aprender a pedir cañas en varios idiomas: cuesta, pero luego te alegras.
Token:
Una especie de moneda mágica. Cuantos más tokens, más cosas puedes pedir. 1min.ai te da unos cuantos gratis cada día, como quien deja caramelos en la entrada para que repitas.
TTS (Text-to-Speech):
Convierte texto en voz. Ideal para vagos, para multitaskers o para los que quieren oír su correo leído con tono de actor de doblaje.
API:
Si no sabes lo que es, seguramente no lo necesitas. Pero si sabes lo que es, te hará gracia que funcione tan fácil.
Resumen del resumen:
1min.ai no es una app más de juguete. Es una herramienta que funciona, que ahorra tiempo y que tiene más cabeza detrás de lo que parece. No va a hacer tu trabajo por ti, pero sí puede quitarte mucha de esa parte que no aporta (y que igual ni te gusta hacer). Y si solo tienes un minuto, te lo devuelve bien aprovechado.